jueves, 24 de enero de 2013

DOPING


Según el Código Mundial Antidopaje de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA o, en inglés, WADA), se habla de dopaje cuando se produce una o varias de estas situaciones:
    1) Cuando se detecta la presencia de una sustancia prohibida o de los metabolitos o de los marcadores de esa sustancia en el cuerpo de un deportista. En algunas sustancias está permitida la presencia de una determinada sustancia en el organismo, pero solamente hasta un límite máximo de concentración en la orina, sangre o aire espirado.
    2) Cuando se usa o se intenta  usar una sustancia prohibida o un método prohibido.
    3) Cuando un deportista se niega injustificadamente a someterse a un control de dopaje o no acude a someterse a un control de dopaje después de habérsele notificado.
    4) Cuando no da información o da una información errónea sobre el lugar en el que se encuentra en cada momento. Si al deportista se le detecta 3 veces en un plazo de 18 meses que no ha dado la información correcta o que no se encontraba en el lugar en el que debía encontrarse cuando un agente de dopaje fue a hacerle un control de dopaje por sorpresa, será sancionado por dopaje. 
    5) Si hace trampas, o intenta hacer trampas, cuando está siendo sometido al control de dopaje.
    6) Si el deportista o el personal de apoyo al deportista se halla en posesión, o administra, o trafica con cualquier sustancia prohibida o método prohibido, a no ser que el deportista tenga una autorización expresa para utilizarlo por parte de la autoridad de control de dopaje correspondiente.
    7) Cuando se administra o se intenta administrar una sustancia o un método prohibido a un deportista o cuando se asiste, incita, contribuye, instiga, encubre o se intenta, en definitiva, que el deportista se dope.
    8) Si se detectan anomalías en el pasaporte biológico (análisis periódicos de sangre del deportista para detectar variaciones anómalas de algunas variables sanguíneas que pueden ser explicadas por la toma de productos prohibidos). Si tras detectarse grandes anomalías en el análisis de sangre realizado, basadas en las variables sanguíneas relacionadas con el metabolismo de los glóbulos rojos, y  tras oir al deportista y realizar análisis complementarios, el panel de expertos concluye de manera unánime que no hay explicación razonable alguna para explicar las anomalías detectadas en el control sanguíneo que no sea otra que la toma de una sustancia o método prohibido, se podrá sancionar al deportista.

El caso mas cercano de dopaje:

2012 (agosto): La Agencia Antidopaje Estadounidense (USADA) suspende de por vida a Lance Armstrong y le priva de sus siete victorias en el Tour de Francia (1999-2005). La UCI decide el 22 de octubre confirmar esta sanción y extenderla al resto del mundo, por lo que el norteamericano pierde definitivamente sus siete victorias en el Tour.

domingo, 20 de enero de 2013

Educar con el deporte


El público suele tener a veces una  visión un tanto previas del deporte, considerándolo un fenómeno asociado a diversas nociones como “juegos”, “competiciones”, “rivalidades entre equipos”, “enfrentamientos entre adversarios”, “dopaje”, “victorias a toda costa” y “comercialización”. El deporte está adquiriendo una importancia cada vez mayor en nuestras sociedades y en su desarrollo, convirtiéndose en un fenómeno sociocultural que trasciende el ámbito estricto de las instalaciones deportivas, los estadios y los demás lugares en que se practica. De hecho, el auge espectacular que ha cobrado el deporte gracias a los medios de comunicación de masa, la popularidad que ha alcanzado, y su consiguiente capacidad para  atraer a aficionados de muy diverso tipo, hacen inevitable que se tenga cada vez más en cuenta su función educativa.

El deporte desempeña el importante papel que este tipo de educación puede desempeñar, no sólo en el desarrollo cognitivo y físico de los niños y los jóvenes, sino también en el enriquecimiento de la vida de los adultos en el contexto de la educación a lo largo de toda la vida. La educación es un factor esencial del desarrollo y el progreso, y la educación física y el deporte forman parte integrante de la enseñanza de calidad.


En efecto, tanto la educación física como el deporte contribuyen a desarrollar las aptitudes “genéricas” y el potencial cognitivo y físico del niño, proporcionándole así las bases necesarias para su plena realización como persona y su bienestar. Los sistemas educativos son elementos básicos de la construcción del bienestar físico y mental del individuo, al que alude la antigua máxima latina “mens sana in corpore sano” [Una mente sana en un cuerpo sano]


Otro aspecto educativo, tan importante como la contribución al bienestar físico y mental, es el relativo a los valores que transmite e inculca el deporte, por ejemplo:  
• el respeto de las normas; 
• la negativa a admitir las trampas para conseguir la victoria a toda costa;  
• el respeto del vencedor por el vencido y 
reconocimiento por parte este último de que el primero fue el mejor. Estos principios cívicos y democráticos elementales forjan los valores que permiten a la personas vivir juntas en la diversidad, respetando las diferencias. 



domingo, 13 de enero de 2013

 EL BÉISBOL


    El béisbol, también llamado pelota base, es un deporte de conjunto jugado entre dos equipos de 9 jugadores cada uno. Es considerado uno de los deportes más populares en Estados Unidos, Japón, Canadá, Corea del Sur,Taiwan,Cuba, Australia,México,Nicaragua... ect.
Se juega en un extenso campo cubierto completamente por césped natural o artificial, con excepción de la zona llamada línea del corredor, donde los jugadores de la ofensiva corren para alcanzar las bases (ubicadas en los vértices del área) y anotar, así como el área del lanzador. 
       El objetivo del juego es golpear una pelota con un bate desplazándola a través del campo y correr por el campo interno de tierra  buscando alcanzar la mayor cantidad de bases posibles hasta dar la vuelta a la base desde donde se bateó y lograr anotar el tanto conocido como carrera, mientras los jugadores defensivos buscan la pelota bateada para eliminar al jugador que bateó la pelota o a otros corredores, antes que éstos lleguen primero a alguna de las bases o consigan anotar la carrera.
      El equipo que anote más carreras al cabo de los nueve episodios, llamados entradas que dura el encuentro, es el que resulta ganador. Si al término de los nueve entradas regulares persiste un marcador igualado en carreras, el encuentro se extiende cuanto sea necesario para que haya un ganador, según las reglas básicas del juego no existe el empate, permitido sólo en ligas infantiles para limitar el desgaste de los jugadores.   



                                        

jueves, 10 de enero de 2013